Translate

Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Como dibujar manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Como dibujar manga. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de enero de 2011

COMO DIBUJAR MANGA - Parte 4 Los "superdeformed"



Bueno, en este apartado os enseñare a dibujar manga humorístico, que es muy simple y con el que podéis practicar.
Un dato característico que sin duda te sorprenderá es que el 99% de los manga que se venden en Japón contienen personajes en superdeformed. Aunque no se llamen de este modo, los personajes de este manga presentan expresiones exageradas del cuerpo humano. Si alguien dijera que todos los manga contiene personajes esterilizados, nadie podría negarlo.

¿Cómo se dibuja un superdeformed?


1– Se dibuja un ovalo del tamaño del superdeformed
 2– A continuación, dos o tres caras que te sirvan de medida.

3– Se emboza la postura del superdeformed

4– Se repasa el cuerpo con el lápiz y se borran los errores.



 5– Se entinta el superdeformed

Los tres estilos superdeformed
Hay tres estilos diferentes, cada uno con sus rasgos diferentes, pero fáciles al fin y al cabo.
  • Esta el de las proporciones normales, es decir, las manos y los pies van proporcionales al resto del cuerpo.


  • También puedes contar con el de las proporciones pequeñas, es decir, las manos y los pies mas pequeños de lo normal.

  • Y por ultimo esta el de las proporciones grandes, que son las manos y los pies mas grandes de lo normal, para mi gusto, excesivamente mas grandes.



Algunos personajes superdeformed

Muchas personas creen que en los últimos años, los personajes manga se han vuelto poco distintivos. Antes, las personalidades de dichos personajes se expresaban de una forma tan clara que de un solo vistazo ya se podía saber que papel ocupaban.
El líder de la banda estudiantil, que pronto será un personaje en peligro de extinción, es uno de estos, así como el típico niño rico mimado.
El método de expresión de la individualidad de Fujiko Fujio, el creador de Doraemon se sigue utilizando en el circulo de mangas de hoy en día. Los personajes de Fujiko son tan impresionantes que incluso quien coge una obra suya por primera vez, comprende al instante el papel de cada uno. Hay que definir los rasgos propios de cada personaje.
Si un lector no puede diferenciar visualmente quien es y que función desempeña un personaje,  este no durará mucho tiempo, así que, decídete a crear un personaje bien definido.
Cuando se trata de dibujar niños, hay muchos personajes que se pueden crear con exageraciones: un pillín con una espada; un granuja peleón, valiente y sucio; un zoquete; un chico triste… Seguro que hay muchos mas. Cada trazo y cada detalle afectaran a la imagen de cada uno de ellos




COMO DIBUJAR MANGA - Parte 3 Las manos y pies.

(este apartado tiene poca información porque no se mucho sobre esto, pero tengo unas revistas por casa que me viene bastante información, cuando las encuentre, actualizaré esta entrada, disculpen las molestias)


LAS MANOS MASCULINAS Y MANOS FEMENINAS.


En comparación con las manos de una mujer, las manos son mas gruesas, los nudillos mas pronunciados y los tendones mas prominentes y la palma es mas ancha y gruesa.



En cambio, las manos femeninas son mas largas y menos gruesas. Tambien, una diferencia entre las manos femeninas de las masculinas es el grosor de la palma.



Una mano carnosa en un personaje masculino sugiere una estructura robusta.
En cambio, en un personaje femenino, la mano si es mas redondeada y fina, sugiere una estructura delicada, pero a la vez bella.

LOS PIES


Los rasgos característicos de los pies son los siguientes: la postura sobre el suelo es casi plana y la piel de la planta y los dedos es muy gruesa, por lo que le da un aspecto algo basto.



Gracias a los huesos que componen el pie humano, es fácil dibujarlo, ya que los únicos huesos que se pronuncian lo suficiente como para verlos desde el exterior son los del tobillo, pero mas bien la forma del pie esta compuesta por los huesos, que le dan esa forma similar a una aleta, para que el cuerpo mantenga el equilibrio y reparta el peso entre los dos pies.

COMO DIBUJAR MANGA - Parte 2 Ropa y Pliegues

COMO DIBUJAR MANGA


1. DIBUJAR LA ROPA Y LOS PLIEGUES DE FORMA CONVINCENTE.




Una vez que hayas dibujado bien tus figuras, puedes vestirlas con la ropa que quieras. Te aconsejo, que para empezar, te fijes en los estilos sencillos, chándal, vaqueros, sudaderas… y cuando tengas algo mas de practica, pues puedes seguir los ejemplos de moda que salen en las revistas, o en la televisión.




También debes fijarte que la ropa suele arrugarse mucho en la zona de los codos, las rodillas y los calcetines, en general, la ropa se arruga en las articulaciones.


También puedes probar con la ropa de piel, de cuero, etc.… pero tienes que tener en cuenta que este tipo de prenda brilla con la luz, ya sea solar o artificial, y normalmente es oscura o negra, así que dependiendo de donde se encuentre el foco de luz, tendrás que dibujarle el brillo.

Pero a veces, hay arrugas en lugares donde no hay ninguna articulación, solo que dependiendo del tejido, tienen unas arrugas u otras, por ejemplo, los vaqueros  y los pantalones de tela.










COMO DIBUJAR MANGA - Parte 1 Cara y cuerpo.

COMO DIBUJAR MANGA 
1. CARA DEL PERSONAJE.

Bueno, empecemos por lo básico, la cara del personaje.
Dibujamos un rectángulo y lo dividimos en cuatro partes iguales. A continuación, dibujamos un ovalo en el interior del rectángulo. Al estar el ovalo dividido en 4 partes, te servirá de guía para saber donde deben ir los ojos, la nariz y la boca.
Como ves, los ojos se sitúan en la línea horizontal que atraviesa el ojalo, la nariz  un poco situada mas abajo que los ojos y entre ambos. Recuerda que el cuello de las chicas es mas fino y la cara mas redonda, en cambio, el cuello de los chicos es mas grueso y su cara no es tan redonda y el mentón suele ser mas pronunciado.
DATO IMPORTANTE: Cuando vayas a dibujar las manos, te servirá de ayuda saber que siempre tienen la misma medida que el largo de la cara, este dato te servirá para que las manos no te salgan ni muy pequeñas ni muy grandes.

2. RASGOS FACIALES DESDE DIFERENTES ÁNGULOS.

En la imagen de la izquierda, podrás ver que desde ese ángulo, el ojo casi ni se ve, por que la nariz tapa el pómulo de este lado, en cambio en la de al lado, el ojo se ve mas, por que la nariz no tapa del todo el pómulo, también no debes olvidar que en este ángulo, la línea de la cabeza y la de la oreja es casi la misma.

Estos ángulos pueden que sean los mas fáciles de dibujar, ya que serán los que mas utilices para practicar.

Aquí, la imagen de la izquierda, esta en perfil, otro ángulo que es muy fácil de dibujar, por lo que se puede apreciar, solo se ve la mitad de la cara, en cambio en la imagen de al lado, la cara se encuentra de perfil pero un poco ladeada hacia la derecha, tapando el ojo con el pómulo, dejando únicamente visible las pestañas y la nariz, que se ven ligeramente.

Estos ángulos no se usan mucho, solo en escenas en las que algún personaje llama a otro o cuando el personaje se va, pero bueno, como podéis ver, en la imagen de la izquierda, no se ven ni los ojos, ni las pestañas ni la nariz, por que son tapados por el pómulo, en cambio en las dos imágenes se ve perfectamente  la parte de atrás de las orejas.

En estas cuatro imágenes te enseña las posiciones correctas de los rasgos de la cara y las incorrectas, para que no cometas errores. Recuerda, no hay que dibujar la nariz ni la barbilla muy puntiagudas


3. ESTRUCTURA DEL CUERPO.

Nuestro cuerpo tiene articulaciones que nos permiten movernos, intenta dibujar una figura humana imaginando el cuerpo como un conjunto de vasos alargados unidos por las articulaciones, esto te servirá para colocar las articulaciones en sus lugares correspondientes.
En la figura de la derecha, puedes observar que sale una persona dibujada de perfil y de frente, las personas adultas suelen  medir de altura ocho veces el largo de su cabeza, al menos los hombres, las mujeres normalmente suelen medir de 7 a 8 cabezas, aunque hay excepciones. Voy a explicar donde van colocadas las partes del cuerpo, tomando como medida de referencia el numero de cabezas a la que están colocadas. Empezando por arriba, puedes observar que los hombros están colocados a la cabeza y media (empezando por arriba) y en el caso de una mujer, los pechos estarían a las dos cabezas. A continuación, la cadera estaría a las tres cabezas y media y las extremidades inferiores empezarían a las 4 cabezas, las rodillas a las 6 cabezas y los tobillos a las 7 cabezas y media.

Pero no siempre son adultos todos los personajes de un manga, también hay niños  y bebes, por lo que se deduce que el cuerpo cambia por la edad y cada uno tiene un numero de cabezas diferente.